«

»

Sesión 1. Club MACONDO. Una historia del mundo en diez capítulos y medio, de Julian BARNES

091026 Una historia del mundo Julian BARNESBuenos días a todos,

El pasado lunes 26 de octubre nos reunimos en la primera sesión del grupo Club de Lectura Tarde 2.  Una de las primeras cuestiones que abordamos fue la necesidad de encontrar un nombre para el grupo. Parecía lo más adecuado que hiciera referencia a la ciudad de Zamora, a la literatura o a la naturaleza  pero no hubo ninguna propuesta que se concretara. Decidimos pensar para decidirlo en la siguiente sesión.

Entregamos el libro El miedo a la libertad de Erich FROMM y la correspondiente ficha del libro, en la que podemos fijar algunos aspectos e impresiones tras la lectura. La próxima sesión, con esta obra como protagonista, será el próximo 16 de noviembre a la hora de costumbre.

En cuanto al libro Una historia del mundo en diez capítulos y medio de Julian BARNES:

- No todos habíamos podido acabarlo. De la primera ronda de impresiones generales surgieron opiniones diversas, adjetivos como irónico, oscuro, plúmbeo…, frente a impresiones opuestas que señalaban la frescura del texto.

- Destacamos la intensidad de la obra, “tan intensa que puede llegar a abrumar” según la opinión de una de nuestras compañeras. El autor hace gala de un conocimiento profundo sobre temas variados y de una gran agilidad a la hora de narrar.

- Señalamos las relaciones entre unos relatos y otros y las figuras y elementos recurrentes: Noé, el arca, la carcoma, el monte Ararat, el mar…

- Nos preguntamos por qué el título, el sentido de la elección.

- Destacamos frases como:

“la vida es un fraude”

- También señalamos el interesante desarrollo psicológico de los personajes de algunos de los capitulos en los que observamos una evolución a lo largo de  las páginas de cada relato: Los visitantes, La superviviente o Río abajo.

- El capítulo Paréntesis, que se corresponde con el ‘medio’ del título del libro, es para algunos el capítulo central del libro. En él, Barnes habla del amor y hay quien establece una relación entre este capítulo y la vida personal del autor en el momento de escribir el libro que al parecer estaba inmerso en un proceso de separación.

También el capítulo titulado Naufragio mereció un amplio comentario. Está dedicado al ‘Naufragio de la Medusa’ de Gericault y destacamos la interpretación sagaz que el autor realiza de esta pintura. Aprendimos a ver lo que el Gericault pintó y lo que no hizo.

Recomendaciones en  la sección “MIS LIBROS”:

Dos programas de televisión dedicados a la literatura:

  • Silencio se lee, los  sábados a las 13:30 en CyL7 y a las 20:15 en CyL8

Otro dedicado a la cultura en general:

Las obras:

  • Las viudas de los jueves, de Claudia PIÑEIRO, cuya versión cinematográfica se ha estrenado recientemente en Argentina
  • la poesía y los relatos de Benedetti

Y finalmente la visita a Urueña.

Sección “PETICIONES DEL OYENTE” no hubo.

Sección “POEMA DE CIERRE” tampoco.

Anotamos aquí la dirección del Blog para aquellos que reciben esto por correo electrónico:

http://www.clubdelecturazamora.com/

Mi  memoria de momento no recupera nada más respecto a nuestra primera reunión. Si alguno quiere o tiene que notar, rectificar, subrayar, etc., algo, escribidlo. Es nuestro foro.

Saludos a todos

Be Sociable, Share!