En la próxima sesión que tendrá lugar el 28 de marzo (11.00), comentaremos el libro de Helene Hanff: 84 Charing Cross Road.
Helene Hanff (Filadelfia, 1918-Nueva York, 1997), de formación autodidacta, inició su carrera literaria escribiendo obras de teatro, que en muchos casos no llegaron a estrenarse y, más adelante, guiones para la televisión, libros infantiles, ensayos históricos y políticos y colaboraciones en el New Yorker y Harper’s. En 1970 publicará 84, Charing Cross Road, obra que la haría mundialmente famosa y la única suya editada en España.
Entre sus obras, Underfoot in Show Business, una especie de memorias en las que narra la lucha de un escritor joven y ambicioso que se quiere hacer un lugar en el mundo del teatro de Nueva York en los años cuarenta y cincuenta; Apple of My Eye (La manzana de mis ojos) o A Letter from New York (Una carta desde Nueva York).
84, Charing Cross Road es una recopilación de la correspondencia que la propia Hanff mantuvo durante 20 años con el librero inglés Frank Doel, de la librería londinense Mark’s&Co. Gracias a él, Hanff obtenía los clásicos británicos que su pasión lectora y su autodidactismo le reclamaban. El intercambio de misivas va creando una relación que sobrepasa lo meramente comercial y se acabará convirtiendo en un breve pero maravilloso relato sobre el amor a los libros y a la lectura y sobre las relaciones entre clientes y libreros. Aunque en un principio pasó casi desapercibida, acabaría inspirando una obra de teatro, una serie de televisión y la película protagonizada por Anne Bancroft y Anthony Hopkins en 1987.
+ Información
Ficha de la editorial
La obra en Lecturalia
Esperamos vuestros comentarios.
2 comentarios
Lecturalia
23 marzo, 2011, a las 10:41 am (UTC 2) Enlace a este comentario
Muchas gracias por enlazarnos.
Angelina
19 mayo, 2011, a las 15:59 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
ARGUMENTO:
Una joven escritora(la sta Hanff,),casi desconocida,está interesada en libros antiguos,pero no los consigue.A través de un anuncio,consigue la dirección de una Librería de Londres,especializada en ese tipo de libros.Escribe al librero (FRANK DOEL),para solicitarle algunos títulos difíciles de conseguir .
En la 1ªcarta,le detalla el título ,y le insinúa que es una escritora pobre,que le asusta un poco,por el hecho de ser libreros anticuarios,porque asocia “antiguo a caro”.Le adjunta una lista de los que necesita y le pide que se los manden limpios,aunque sean de 2ª mano y,además ,que sus precios no excedan los 5 dólares por unidad
Comienzan una série de cartas entre ambos,con entregas,pagos y sugerencias por ambas partes,durante mucho tiempo,logrando una gran amistad y gran confianza.Lo muestran estas frases ,por ejemplo:Querido relámpago,o …si sigue enviándome a tal velocidad ,voy a sufrir un ataque cardiaco,se lo digo para “chicharlo”
Se envían obsequios(lengua,,víveres,huevo en polvo….a cambio ella recibe un mantel bordado
Tambien siente la ilusión de poder visitar al librero y personal de la librería,y trata con gran esfuerzo de ahorrar,pero cuando ha conseguido para comprarse el billete,recibe una carta de la secretaria de la librería ,diciendo que Krank Había muerto
Es un libro ameno,que destaca el valor de las relaciones humanas,Muestra las dificultades en épocas de guerra,y lo maravilloso de una amistad sincera