En la próxima sesión que tendrá lugar el 21 de marzo (19.15), comentaremos el libro de Henning Mankell: La quinta mujer.
Henning Mankell (Estocolmo, 1948) divide su tiempo entre Suecia y Mozambique, donde dirige el Teatro Nacional Avenida de Maputo. Autor de numerosas obras de ficción y uno de los dramaturgos más populares de su país, es conocido en todo el mundo por su serie de novelas policíacas protagonizadas por el inspector Kurt Wallander, traducidas a treinta y siete idiomas, aclamadas por el público, merecedoras de numerosos galardones (como el II Premio Pepe Carvalho en España) y adaptadas al cine y la televisión (por el actor Kenneth Branagh, entre otros). Tusquets Editores ha publicado la serie completa, compuesta por diez títulos, y otras ocho novelas suyas, entre ellas el thriller titulado El chino (XV Premio Arcebispo Juan de San Clemente). En la estela de El hijo del viento, acogida con entusiasmo por los lectores, El ojo del leopardo alterna pasado y presente, Suecia y Zambia, mientras ofrece una mirada desasosegada de África en «un escalofriante viaje al corazón del miedo, la alienación y el desespero.
La quinta mujer: La placidez habitual de la ciudad sueca de Ystad se ve rota cuando, con cierto intervalo de tiempo, tres hombres aparecen salvajemente asesinados. Las víctimas llevaban una vida sosegada y tranquila, dedicadas a la ornitología, el cultivo de orquídeas y la poesía, lo cual hace aún más incomprensible el casi insoportable sadismo de que han sido objeto. Durante la investigación del caso, el inspector de policía Kurt Wallander descubre que no sólo debe enfrentarse a un asesino de una temible inteligencia, que sin duda rivaliza con la suya, sino que éste parece guiarse por un sanguinario y turbio deseo de venganza.
+ Información
Ficha de la editorial
El autor y la obra, según las bibliotecas públicas de Andalucía
Esperamos vuestros comentarios.
3 comentarios
Enrique Nafría
12 marzo, 2011, a las 15:57 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
¿Habéis quedado en leer poesía algún otro día?
Si el 21 hay que llevar algo, avisadme, por favor.
Saludos.
Jéssica
14 marzo, 2011, a las 9:49 am (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola, yo en la anterior sesión leí un par de poemas. Dijo Carlota que quien tenga algún poema que lo lea al final de la sesión, no hay problema.
Carlota Rodríguez Manzano
17 marzo, 2011, a las 10:39 am (UTC 2) Enlace a este comentario
Enrique, como te ha dicho Jéssica tendremos poesía y también música para ambientar la sesión de novela negra, Mercedes nos recomienda a MAL WALDRON, CHISTIAN BURCHARD (dúo de piano y vibráfono) y CHET BAKER (trompetista de Jazz).
Un abrazo.