«

»

Sesión 11. Club ÉBANO: El amante, de Marguerite DURAS

En la próxima sesión que tendrá lugar el 11 de abril (19:15), comentaremos el libro de Marguerite Duras: El amante.

Marguerite Duras nació en Indochina, en 1914. Tras una breve estancia en Francia, ya no abandonó Saigón Hasta los dieciocho años, cuando se traslada definitivamente a París para estudiar derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943, publica su primera novela, La impudicia. A partir de entonces, su actividad literaria fue múltiple, simultaneando la narrativa, el cine y el teatro En 1984, recibió el Premio Goncourt con El amante, un impresionante e inesperado éxito de público, que supuso el reconocimiento definitivo de su obra en el mundo entero. Al año siguiente ganó el Premio Hemingway por el conjunto de su obra, casi cuarenta libros en ese momento. En 1992, Jean Jacques Annaud realizó la adaptación cinematográfica de El amante, colaborando su autora. Los últimos años de su vida los dedicó al ejercicio exclusivo de la escritura. Murió en París, en 1996, a los 82 años.

El amante convirtió a Marguerite Duras en una autora solicitada por todos los públicos, además de la concesión del prestigioso Premio Goncourt en noviembre de 1984. Se trata de una narración autobiográfica muy emocionante para los lectores, en la que su autora expresa con la intensidad del deseo, una historia de amor entre una adolescente de quince años y un rico comerciante chino de veintiséis La joven protagonista, bellísima pero pobre, que vive en Indochina, es la propia escritora, que nos refleja en la novela las relaciones apasionadas de amor y odio, que desgarraron a su familia y, que grabaron prematuramente en su rostro los surcos implacables de la madurez. Esta historia le dejó profundamente marcada como ella misma nos cuenta: “Cuando en 1990, supe que el amante chinos había muerto hacía ya muchos años, abandoné el trabajo que estaba haciendo. Escribí la historia del amante de la China del Norte y de la niña… Escribí ese libro en la enloquecida felicidad de escribirlo. Permanecí un año en esta novela, encerrada en aquel año del amor entre el chino y la niña”. Marguerite Duras volvió de nuevo a la historia extraordinaria que marcó su vida, reviviéndola en El amante de la China del Norte, era imposible evitarlo.

+ Información
Escrito de Carlos Gustavo Álvarez en torno a la obra.

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!

1 comentario

  1. catalina

    De dos novelas de Marguerite Duras se hicieron peliculas. Una es ésta que leemos hoy “El amante ” y otra “Moderato cantabile” .
    En ambas juega con el lenguaje de una manera sorpresiva. Con muy pocas palabras lo dice todo. Cuando describe al hermano golfo de la protagonista “busca, encuentra, roba”, o su reacción cuando el amante se casa con una china “Me volvi loca en plena razón” , o el recuerdo de su hermano pequeño muerto ” la inmortalidad es mortal”.
    La pelicula muy buena, sobre todo el actor que da vida al amante, es mas explicita que la novela y se entiende por tanto mejor. Los fotogramas son magnificos y los movimientos de extras en las calles de Saigon parecen de verdad sacados de los comienzos del siglo XX. Las dos novela y película se complementan aunque la pelicula al necesitar del diálogo pierda un poco de ese misterio de la novela ” que sin decir nada lo entiendes todo”

Los comentarios han sido desactivados.