«

»

Sesión 11. Club MACONDO: El adversario, de Emmanuel CARRÈRE

En la próxima sesión que tendrá lugar el 11 de abril (19.15), comentaremos el libro de Emmanuel Carrère: El adversario.

Emmanuel Carrère (Paris, 1957-). Escritor, guionista de cine y televisión y director cinematográfico. Licenciado en el Instituto de Estudios Políticos de París empezó su carrera ejerciendo el periodismo como crítico cinematográfico en varias revistas antes de publicar su primer libro, Bravoure, en 1984. El bigote y Hors d’atteinte se publicarán también en los años 80. Su labor como escritor no le hará abandonar el mundo del cine en el que seguirá desarrollando su carrera como guionista y director. De hecho, no volverá a publicar una novela hasta 1995 cuando aparece Una semana en la nieve con la que obtuvo el premio Fémina y que él mismo llevará al cine. Cuatro años más tarde ve la luz la novela que nos ocupa, El adversario. Una novela rusa (2007), que marca su vuelta a la literatura tras unos años centrado en proyectos relacionados con el séptimo arte.La última de sus obras lleva por título D’autres vies que la mienne y fue editada en Francia en 2009, aunque todavía no cuenta con una edición en español.

El adversario. El 9 de enero de 1993, Jean Claude Romand mató a su esposa, a sus hijas y a sus padres y después intentó, en vano, suicidarse. Las investigaciones posteriores revelaron que no era médico como pretendía y, algo todavía más complicado de creer, que no ejercía ninguna otra profesión. Mentía desde hacía dieciocho años y la mentira escondía el vacío. Ante la cercanía a ser descubierto, prefirió eliminar a todos aquellos a los que no podría aguantar la mirada. Fue condenado a cadena perpetua.En esta obra Carrère reconstruye el affaire Romand, lo desmenuza y explora en un intento de narrar la vida solitaria, de impostura y ausencia del falso médico. Mantuvo contacto con él, asistió al juicio y finalmente, con esta obra, intentó imaginar lo que bullía en la cabeza de Romand a lo largo de las horas vacías, sin proyectos ni testigos, que teóricamente pasaba en el trabajo y que en realidad transcurrían en aparcamientos de autopista o en los bosques del Jura. Un intento de explicarse el sentido de una experiencia humana extrema que el autor vive de cerca y que no nos deja indiferentes.La historia de una doble vida que hace cierto aquello de que la realidad supera a la ficción y, además,  muy suculenta desde el punto de vista cinematográfico: ha dado lugar a varios largometrajes, dos de ellos franceses, L’emploi du temps (sin editar en España) y  El adversario, fiel al relato de Carrère y con D. Auteuil como protagonista, y otro español: La vida de nadie, protagonizada por José Coronado.

+ Información
El autor en Lecturalia
El autor en Evene (en fránces)

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!

1 comentario

  1. alma

    ¡que rabia haber empezado a leerlo tan tarde! ahora os veo, pero quería dejar aquí un video documental de la exposición que organizamos en la sala de cura, un beso
    el link es:
    http://vimeo.com/zamora/intervenciones-saladecura
    (ya sabéis: copiar-pegar)

Los comentarios han sido desactivados.