«

»

Sesión 14. Club ARTEMISA: “Castilla” de Azorín

En la próxima sesión que tendrá lugar el lunes 10 de junio (11 h.), comentaremos el libro del escritor José Martínez Ruiz “Azorín”, Castilla.

José Martínez Ruiz “Azorín” (Monovar, Alicante, 8 de junio de 1873 – Madrid, 2 de marzo de 1967) cursó la carrera de Derecho en Valencia. Comenzó a colaborar en prensa en El mercantil valenciano y El País. Su actividad periodística le llevó a colaborar más tarde en diarios como El Imparcial, El Globo o ABC, y a cubrir como corresponsal la I Guerra Mundial. La producción literaria de Azorín incluye más de un centenar de títulos y todos los géneros literarios excepto el poético. Sus primeros pasos como escritor son varios folletos, el primero de los cuales tituló La crítica literaria (1893). En 1897 aparece Charivari, una especie de diario íntimo en el que presenta de forma desenfadada la vida literaria madrileña, y Bohemia, una colección de narraciones breves. Tras la publicación de alma castellana en 1900, comienza a forjar junto a Pío Baroja y Ramiro de Maetzu el núcleo de la que se denominará Generación del 98. Entre 1902 y 1904 su bibliografía se enriquece con tres libros de muy singular factura, pioneros de una etapa más íntima y personal en la vida del autor: La voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y Las confesiones de un pequeño filósofo (1904). Dentro del género novelesco destacó también con Don Juan (1922), Doña Inés (1925) y Superrealismo (1929), esta última en la que ensaya nuevas formas de expresión literaria. Además, cabe destacar sus recopilaciones de artículos, como Al margen de los clásicos (1916) y Racine y Molière (1924); sus confesiones autobiográficas en París (1945) y Memorias Inmemoriales (1946); o su labor como dramaturgo entre los años 1926 y 1936, periodo en el que publicó Comedia del arte o Lo invisible.

Castilla: es, de sus obras, la más representativa en cuanto a su prosa: frase breve, sintética, concisa. Es una reunión de textos heterogéneos fruto de la reflexión personal del autor sobre España y la españolidad. Reportajes periodísticos, relatos y textos metaliterarios componen una visión que deriva hacia una especie de nostalgia que no debería interpretarse necesariamente como un “cualquier tiempo pasado fue mejor”.

Esperamos vuestros comentarios