«

»

Sesión 6. Club MACONDO: “Crónicas marcianas” de Ray Bradbury

Dedicaremos nuestro encuentro del próximo lunes 8 de febrero (19:00h) al comentario del libro de relatos Crónicas marcianas, obra del autor estadounidense Ray Bradbury.

Ray BrádburyRay Bradbury  (Waukegan, Illinois, 1920 – Los Ángeles, California, 2012). Escritor estadounidense conocido sobre todo por sus novelas y relatos de ciencia ficción, aunque también es autor de poesía, obras de teatro y guiones cinematográficos. Conoció la fama con Crónicas marcianas (1950), una recopilación de sus mejores relatos breves seleccionados entre los que había ido publicando en diferentes medios desde 1938 cuando una revista para aficionados a la ciencia ficción le publicó el primero.

Crónicas marcianas lo convirtió en uno de los autores más destacados y populares del género de la ficción científica. Entres sus obras destacan El hombre ilustrado (1951); Fahrenheit 451 (1953), en la que dibuja un mundo futuro que carece de palabra escrita y que fue llevada al cine por François Truffaut en 1966, o El vino del estío (1957).

A lo largo de su carrera, Bradbury recibió premios como el Seiun, el Locus, el World Fantasy Award, el Saturn, el Stoker, el Reino de Redonda o el Retro Hugo a la mejor novela de 1953 por Fahrenheit 451.

Crónicas marcianas es una novela compuesta por una serie de relatos en la que se trata la colonización y conquista de Marte, y también de la caída de su civilización, a través de sucesivas expediciones abarcando un período comprendido entre 1999 y 2026. Aunque carecen de una línea argumental fija, todos los relatos que componen esta ‘novela’ comparten las mismas referencias contextuales y temporales. Abundan las descripciones poéticas y melancólicas de Marte y de sus habitantes: un mundo de espacios silenciosos y vasta soledades donde cada una de las historias nos ofrece algo: unas, sentido del humor; otras, tragedia; todas con un punto de originalidad que las hace insólitas, cómicas, tremendas, inquietantes…

La obra refleja muchos de los miedos, angustias y ansiedades comunes en la sociedad norteamericana de los años cincuenta relacionados en buena parte con el peligro de una hecatombe nuclear y nos advierte también de los peligros y amenazas que incumben a una sociedad que olvida los valores tradicionales de la cultura siguiendo un camino que la acerca al propio exterminio. Trata, por tanto, temas imperecederos como la guerra y el impulso autodestructivo del hombre, el racismo o la pequeñez del ser humano ante la naturaleza y el universo, conformando un ejemplo sorprendente de la locura del ser humano.

Más información:

 

Be Sociable, Share!

1 comentario

  1. María Antonia

    Hola a todos,

    Os dejo aquí el enlace al artículo Temas musicales y poemas de Crónicas marcianas de Ray Bradbury por si os apetece escuchar la banda sonora de la obra.

    http://billardeletras.com/blog/temas-musicales-y-poemas-de-cronicas-marcianas-de-ray-bradbury

    Hasta pronto!

Los comentarios han sido desactivados.