«

»

Sesión 9. Club ÉBANO: “El lector de Julio Verne” de Almudena Grandes

En la próxima sesión del club que trasladamos al miércoles, 30 de marzo (11 h.), comentaremos la novela de Almudena Grandes, El lector de Julio Verne.

AlmudenaAlmudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes (1991), Malena es un nombre de tango (1994), Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles ( 2002), Castillos de cartón (2004) y El corazón helado ((2007), junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer (1996) y Estaciones de paso (2005), la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. En 2010 publicó Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que siguieron El lector de Julio Verne (2012) y Las tres bodas de Manolita (2014). Su última obra, Los besos en el pan, es de 2015.

Almudena Grandes es columnista habitual del diario El País y contertulia en los programas de la Cadena SER. Se ha significado siempre por sus posiciones políticas de izquierda, habiendo mostrado su apoyo público a Izquierda Unida.

El lector de Julio Verne es la historia de Nino, lector ávido de Julio Verne, desde sus nueve años hasta ya convertido en un adulto y las influencias que los años de su infancia  y sus relaciones tendrán en él. Nino es hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre. Ese mismo verano comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano; simultáneamente, descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros liderados por Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía y no tenga que seguir sus pasos.

Be Sociable, Share!