En la próxima sesión que tendrá lugar el 26 de marzo (11:00), comentaremos el libro de Samuel Beckett: El innombrable.
Samuel Beckett: poeta, novelista y destacado dramaturgo del teatro del absurdo. De origen irlandés, en 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Samuel Beckett nació el 13 de abril de 1906, en Foxrock, cerca de Dublín. Entre 1932 y 1937 escribió y viajó sin descanso, y es, en 1937, cuando. definitivamente, fija su residencia en París, pero en 1942, tras adherirse a la Resistencia, tuvo que huir de la Gestapo, la policía secreta nazi. En el sur de Francia, libre de la ocupación alemana, Beckett escribió la novela, Wat (que no publicó hasta 1953). Al final de la guerra regresó a París, donde produjo cuatro grandes obras: su trilogía Molloy (1951), Malone muere (1951) y El Innombrable (1953), novelas que el propio autor consideraba su mayor logro, y la obra de teatro Esperando a Godot (1952), su obra maestra en opinión de la mayoría de los críticos.
Gran parte de su producción posterior a 1945 fue escrita en francés. Otras obras importantes, publicadas en inglés, son Final de partida (1958), La última cinta (1959), Días felices (1961), Actos sin palabras (1964). No yo (1973), That Time (1976) y Footfall (1976); los relatos Murphy (1938) y Cómo es (1964) y dos colecciones de Poemas (1930 y 1935). Una de sus últimas obras es Compañía (1980), donde resume su actitud de explorar lo inexplorable.
El innombrable: con esta obra se cierra la gran trilogía incoada con Malloy y continuada con Mallone muere, punto culminante del largo proceso de desintegración y pérdida del “yo” a través del cual los personajes de Beckett quedan reducidos al discurso inconexo de una conciencia separada del mundo exterior y disociada incluso de su propia base corporal.
Esperamos vuestros comentarios.