En la sesión del viernes 17 de octubre entregamos el libro que vamos a comentar el 14 de noviembre (19:00 h.), El guardián entre el centeno, del escritor J. D. Salinger.
J.D. Salinger: Jerome David Salinger nació el 1 de enero de 1919 en Manhattan, Nueva York y murió el 27 de enero de 2010, a los 91 años. Hijo de emigrantes, irlandesa su madre y polaco su padre, dedicó su adolescencia a la escritura de relatos, a pesar de ser un estudiante poco brillante. Tras su paso durante dos años por la academia militar Valley Forge de Pennsylvania y por varias universidades (Columbia, Ursinus, Nueva York), intervino en la Segunda Guerra Mundial, llegando a ser graduado como sargento y a participar en el desembarco de Normandía.
Tras la contienda, publicó algunos relatos en la revista The New Yorker. Uno de los más populares, en el que volcó sus traumáticas experiencias bélicas, fue For Esme – With Love and Squalor.
En 1951 aparece su novela más conocida, El guardián entre el centeno, en la que criticaba con acidez el mundo hipócrita de los adultos desde la perspectiva de un adolescente rebelde llamado Holden Caulfield. Censurada en varios lugares, en otros fue recibida con entusiasmo por la crítica, convirtiéndose en una de las lecturas favoritas de los universitarios de la época.
Salinger, un hombre tímido y solitario, poco amigo de la fama, rechazaba conceder entrevistas, ser fotografiado y permaneció recluido gran parte de su existencia en Cornish, New Hampshire.
A comienzos de los años 60 publicó varios libros con el protagonismo de la familia Glass: Franny y Zooey (1961), Levantad Carpinteros La Viga Maestra (1963) y Seymour: Una Introducción (1963).
A mitad de la década de los sesenta, divorciado de su segunda esposa, se retiró definitivamente de la vida pública y dedicó su tiempo al budismo, al vegetarianismo, a la homeopatía y a la iglesia de la Cienciología.
A finales de los años 90 J. D. Salinger publicó de manera sorprendente un nuevo volumen, Hapsworth 16, 1924 (1997), libro que cosechó críticas negativas y que volvía a incidir en la familia Glass.
El guardián entre el centeno: Holden Cauldfield, un joven de diecisiete años que ha sido expulsado del colegio por no aprobar más que una asignatura, y a sólo tres días de las vacaciones de Navidad, decide marcharse a Nueva York, pero no a su casa, para evitar que sus padres se enteren de la expulsión. Durante esos días, Holden relata sus idas y venidas por la Gran Manzana, sus sentimientos depresivos, su negatividad y su ansiedad. Lo único que le hace sentirse bien es estar con su hermana pequeña, Phoebe.
La obra de Salinger ha generado una gran controversia a lo largo de los años debido a su lenguaje provocador y por las numerosas referencias a prostitución, alcohol y sexo. Ha sido objeto de estudio y lectura obligatoria en muchos institutos norteamericanos aunque llegó a prohibirse su distribución en algunas zonas de los Estados Unidos temporalmente ya que los críticos consideraban a Holden un instigador de masas. Además, numerosos psicópatas como John Hinckley Jr. (que intentó asesinar a Ronald Reagan) o Mark David Chapman, asesino de John Lennon, entre otros, confesaron su obsesión por el libro.
Más información:
- El guardián entre el centeno, en Generación Reader