En la sesión del viernes 13 de mayo de 2016 (19:00 h) comentamos La ladrona de libros, de Markus Zusak.
Markus Zusak (Sydney, Australia, 1975), hijo de un austríaco y una alemana. Sus padres llegaron a Australia a finales de los años 50. Creció escuchando las historias sobre la Alemania nazi contadas por su madre que vivió en un pequeño pueblo alemán durante esa época. Nacido como Branko Cincovic, decidió cambiar su nombre a la edad de 19 años, cuando se mudó de su casa y comenzó su carrera de escritor.
Antes de convertirse en escritor profesional trabajó como portero de una consulta de un dentista. Con tan solo 30 años, Markus Zusak se aseguró un lugar entre los novelistas más innovadores y poéticos de nuestros tiempos con la publicación de su exitosa obra: La ladrona de libros (2005), que se consideró un “fenómeno literario” por críticos de todo el mundo. Aunque este es posiblemente su más conocido libro Zusak también es autor de varios títulos para adolecentes previamente galardonados siendo I Am the Messenger, ganador de Printz Honor a la excelencia en la literatura juvenil en 2006.
Zusak encontró su verdadera vocación como muchos autores, leyendo en sus ratos libres, según sus propias palabras. Uno de los libros que impulsaron su carrera fue El viejo y el mar de Ernest Hemingway; cuando leyó este libro en su adolescencia se dio cuenta que eso era lo que él en verdad quería hacer. Y aunque el proceso para publicar su primer libro fue bastante tedioso y un poco accidentado, eso le hizo dudar de su trabajo y, por tanto, también crecer como autor.
Su estilo es original y poético, con historias llenas de ternura. En general, narra historias de jóvenes de condición humilde que tratan de mejorar sus vidas, por ello ha obtenido numerosos premios de literatura juvenil.
Zusak, consiguió la fama internacional gracias al éxito de La ladrona de libros, libro ambientado en la época nazi con el protagonismo de Liesel Meminger que está narrado desde la perspectiva de la Muerte. Después de La ladrona de libros se editó en castellano Cartas cruzadas, la historia de un taxista llamado Ed Kennedy que a través de cartas con mensajes cifrados intenta lograr el bienestar de la gente.
La ladrona de libros (2005) tiene como primera peculiaridad a su narrador, mejor dicho, su narradora: la Muerte. Ella es la que nos cuenta en primera persona la historia de Liesel, una niña alemana que descubre durante la segunda guerra mundial el placer de la lectura y el horror de la guerra. Con una narración ágil, a veces cortante y seca (como no podía ser menos, tratándose de la Muerte) y otras veces, poética, Markus Zusak usa el recurso del flash-forward, que al contrario que el flash-back (que nos muestra hechos transcurridos en el pasado), nos señala un futuro que todavía no ha sucedido, amparándose en los conocimientos venideros que tiene esta narradora excepcional.
En plena II Guerra Mundial, la pequeña Liesel hallará su salvación en la lectura. La novela cuenta los horrores de aquellos que vivieron la S. G. M. como ciudadanos normales que trataban, en la medida de lo posible, de seguir con sus vidas mientras lejos se desarrollaban unos acontecimientos dramáticos. Ése es el caso de la familia de acogida a la que llega Liesel. Una serie de personajes entrañables pueblan las páginas de esta novela: Rudy, el niño con el que Liesel entabla una gran amistad, que está obsesionado con Jesse Owens; Max, el ex-púgil judío que permanece escondido en el sótano; Hans, el pintor de brocha gorda y músico aficionado que ejerce como padre de Liesel; Rosa, la madre de acogida perpetuamente enfadada; la mujer del alcalde, y un largo etcétera, en el que destaca por encima de todos Liesel, la niña protagonista, rebautizada como la “ladrona de libros”. En esta novela encontramos el amor por la lectura (y también por la escritura) que el autor siente y que nos transmite a través de su protagonista, esa niña que recoge todos los libros que encuentra y que convierte en sus posesiones más preciadas. La lectura de esos libros tendrá un poder positivo sobre ella y sobre otros habitantes de la pequeña población.
Como conclusión, es una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la guerra. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y a través de los libros Liessel, escondida en el sótano, logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.
Más información: