Entradas de octubre de 2015

Sesión 2. Club ÉBANO: “Todo lo que era sólido” de Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina

El lunes 16 de noviembre (11 h.), en la sesión del club, analizaremos la obra ensayística de Antonio Muñoz Molina, Todo lo que era sólido. Antonio Muñoz Molina (Úbeda – Jaén, 1956). Escritor español, miembro de la RAE desde 1995, está considerado como uno de los mejores novelistas en lengua castellana de los últimos años. …

Continuar leyendo »

Sesión 2. Club MACONDO: “Sumisión” de Michel Houellebecq

Michel Houellebecq

Sumisión, la última, y controvertida, novela del francés Michel Houellebecq será la protagonista de nuestros comentarios en la sesión del próximo 16 de noviembre a la hora de costumbre. Michel Houellebecq  (Saint Pierre, Isla Reunión, 1958) es un poeta, ensayista y novelista francés preocupado en su obra por la penuria afectiva y sexual de las sociedades …

Continuar leyendo »

Sesión 1. Club MUCHALETRA: “La buena letra” de Rafael Chirbes

Rafael Chirbes

En la sesión del lunes 9 de noviembre, a las 19 h., comentamos la novela de Rafael Chirbes, La buena letra. Rafael Chirbes (1949 -2015) Estudió Historia en Madrid «aunque lo que más me gustaba era la literatura» decía. Durante sus primeros años en la capital trabajó en varias librerías (Marcial Pons, La Tarántula, la de la Universidad …

Continuar leyendo »

Sesión 1. Club Artemisa: “Todo lo que hay” de James Salter

James Salter

En la sesión del lunes 9 de noviembre, a las 11 h., comentamos la novela de James Salter, Todo lo que hay. James Salter nació en 1925 en Nueva York, estudió Ingeniería en West Point y en 1945 ingresó en las Fuerzas Aéreas. Fue piloto de aviones de caza y combatió en la guerra de Corea. …

Continuar leyendo »

Sesión 1. Club LOS VIERNES NOS VEMOS EN LA BIBLIO: “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel

COMO AGUA PARA CHOCOLATE

En la sesión del viernes 13 de noviembre de 2015 (19:00 h.) comentamos Como agua para chocolate, de Laura Esquivel. Laura Esquivel (México D.F., 1950). Cursó estudios de educación, teatro y creación dramática, especializándose en teatro infantil. Fue cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil, adscrito a la Secretaría de Educación Pública y a finales de los años 70 escribió …

Continuar leyendo »

Entradas más antiguas «