«

»

Sesión 2. Club MUCHALETRA: “El hombre duplicado” de José Saramago

El próximo 23 de noviembre, a las 19 h., comentaremos el libro de José Saramago, El hombre duplicado.

José SaramagoJosé Saramago (1922-2010) nació en la aldea portuguesa de Azinhaga el 16 de noviembre de 1922.  Fue un escritor autodidacta que publicó su primera novela “Tierra de pecado “ en 1947. Aunque con esta obra recibió muy buenas críticas Saramago decidió permanecer sin publicar más de veinte años. Periodista y miembro del Partido Comunista Portugués sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Se sumó a la llamada “Revolución de los Claveles” que llevó la democracia a Portugal en el año 1974.

Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor portugués en conseguirlo. Fue distinguido por su labor con numerosos galardones y doctorados honoris causa (por las Universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia). Recibió el Premio Camoes, equivalente al Premio Cervantes en los países de lengua portuguesa.

Alzado del suelo (1980) fue la novela que le reveló como el gran novelista maduro y renovador portugués. Siguieron obras como Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), La balsa de piedra (1986), Historia del cerco de Lisboa (1989), El evangelio según Jesucristo (1991), Ensayo sobre la ceguera (1995), La Caverna (2000),  El hombre duplicado (2002) o Caín (2009).

El hombre duplicado: ¿Qué sucede cuando Tertuliano Máximo Afonso descubre a sus treinta y ocho años que en su ciudad vive un individuo que es su copia exacta y con el que no le une ningún vínculo de sangre? Ése es el interrogante que Saramago plantea en El hombre duplicado. ¿Cómo saber quiénes somos? ¿Qué nos define como personas individuales y únicas? ¿Podríamos intercambiarnos con nuestro doble sin que nuestros allegados lo percibiesen? Lo mejor de Saramago y un Saramago nuevo, en una novela que conjuga lo policial con la indagación profunda sobre la identidad humana. En esta novela está basada la película Enemy, dirigida en 2014 por Denis Villeneuve y protagonizada por Jake Gyllenhaal.

Más información: 

2 comentarios

  1. Pedro Lacámara

    LECTURA DE EL HOMBRE DUPLICADO DE J. SARAMAGO (2002)
    1. LA METANARRACIÓN (o narración dentro de la narración utilizada por el autor como recurso literario): la novela desde el punto de vista de su estructura o forma está construida en torno a un supernarrador ficticio que interviene en la narración, dialoga sobre todo con el lector, anticipa acontecimientos, se hace preguntas, aclara algunos aspectos e incluso deja improvisar a algún personaje (Mª Paz, p81).
    El diálogo en esta novela está totalmente integrado en esa supernarración o voz única: las diferentes intervenciones se distinguen mediante la coma del final de cada una de ellas y la mayúscula inicial de la siguiente réplica.
    También es digno de reseñar aquí la existencia de personajes imaginarios producto de la mente que aparecen como fantasmas e incluso alguno alegórico como el Sentido Común, como contrapunto a los personajes reales de la novela.
    2. LA TRAMA: la historia, en apariencia sencilla, va ganando en complejidad a medida que la intriga va tomando cuerpo. Hay como una primera parte, aunque sin especificar, en la que van apareciendo la mayoría de los personajes importantes y que pretende sobre todo mostrar que Tertuliano, profesor de historia en uno de los institutos de una gran ciudad, es una especie de “hombre sin atributos”, anodino, sin grandes inquietudes y ambiciones y cuya vida se ve radicalmente alterada a partir del descubrimiento en una película de un actor secundario que es su doble o su duplicado más absoluto. Si esta primera parte se hacía lenta, la segunda parte por el contrario transcurre vertiginosamente a medida que la intriga va in crescendo ganando en complejidad y suspense, como un auténtico thrailer, con muchos sobresaltos y efectos sorprendentes, hasta el sorprendente e inesperado final.
    La novela se mueve, con maestría, entre diversos subgéneros narrativos: grandes rasgos de humor dignos de una comedia, pero también como drama, novela policiaca y tragedia griega, y como contrapunto a un ambiente por momentos opresivos, hacia el final, encontramos ciertos rasgos de un idilio digno de una novela rosa sino fuese porque el tono general de la novela es más bien de miedo o terror a la duplicación y al doble.
    3. LOS PERSONAJES: aparte del supernarrador y el Sentido Común, sobresale el duplo protagonista de Tertuliano y Antonio – sumidos de principio a fin de la novela en la problemática de original/copia – se caracterizan por la envidia, el orgullo, el competir entre ellos, el rencor y el odio que les llevará, sin que puedan hacer nada por evitarlo, a comportarse como enemigos (p362) y a una lucha sin tregua hasta que uno de los dos muera, Antonio, el duplicado o la copia. El otro protagonista, Tertuliano, que es el original en ese juego de dobles es, a pesar de su indecisión y cobardía – “hombre confuso, enredador de laberintos y perdido en ellos” (p372) – el más positivo de los dos. Acompañando a ese doble, están las mujeres, Mª Paz, Helena y la madre de Tertuliano, más próximas a las cosas elementales y esenciales (p136) y que se caracterizan por la inocencia, la cordura y el amor. Mª Paz muere por la cobardía de su novio y el engaño de Antonio al acostarse con ella haciéndose pasar por Tertuliano. La madre de Tertuliano es la Casandra en esta especie de tragedia homérica. Helena, la mujer de Antonio, quizá cansada de su papel de mujer sumisa y doblegada al gran ego de su marido, al proponer a Tertuliano continuar su vida de pareja con él, representaría con ese comienzo de idilio amoroso cierto final feliz a la novela.
    4. ANÁLISIS:
    La novela está construida en torno a dos grandes problemáticas actuales: desde un punto de vista negativo, la posible clonación del ser humano (seres iguales e intercambiables) con lo que ella implicaría de duplicación de personas (p161-162) o de un original en copias ad infinitum – de ahí que el duplicado o la copia debe desaparecer o morir –, y esa clonación en sentido metafórico haría referencia a la gran uniformidad o uniformización de los seres humanos en estas sociedades actuales que caracterizarían esa creciente virtualidad – imagen virtual/ imagen real (p226-227) – y tecnología en las comunicaciones y el trabajo y el consumo de ocio cada vez más masificado.
    La otra gran problemática de la novela, desde una perspectiva positiva, en un contexto planetario de creciente caos, debido entre otras cosas a esa máxima igualdad identitaria de seres humanos (clonación metafórica), giraría en torno al clásico problema de la identidad del ser humano tanto a nivel individual – el tema del doble o del otro yo – como de pueblo o nación, así como la exaltación de la irreemplazable e incuestionable singularidad de cada individuo.
    Veamos más detalladamente los temas fundamentales que recorren la narración:
    1.EL DOBLE O EL HOMBRE DUPLICADO: es el tema central, que por su riqueza y ambigüedad, y por consiguiente con sus diferentes lecturas, planea en toda la novela:
    -la duplicación guardaría una estrecha relación con la posible clonación humana “Ninguna ley preveía el inaudito caso de duplicación de personas” (p35) y sería un error de la naturaleza, una alteración genética por lo que sería inhumana y cuyas consecuencias serían la uniformización de los humanos, el convertirse en seres intercambiables y una alienación o alejamiento de lo humano (p52). Ese miedo a la clonación recorre toda la novela junto con el terror al “otro yo”.
    -el tema clásico del doble o del “otro yo” haría alusión por un lado a las problemáticas de la identidad – “Sé quién soy pero no lo que soy” (p83), de la diferenciación del otro como medio de reafirmar el propio yo frente al robo continuo de la identidad del otro que tanto se repite en la novela (Antonio roba la identidad de Tertuliano haciéndose pasar por él y viceversa), de las personas que cambian (p184-185), del envidiar lo que tiene el otro que en esta novela confirmaría la teoría del “deseo triangular” de R. Girard, del tema del original como auténtico y la copia como falsa – y por el otro al gran tema de la singularidad del ser humano como individuo imposible de clonar o duplicar. También se alude en la novela a ese robo posible de identidades en esta aldea global de Internet y de lo virtual (p277) a partir del ejemplo narrativo del doble: Tertuliano continúa su vida pero no como lo que fue sino como Antonio, el marido de Helena, y Antonio murió no como lo que fue sino como Tertuliano puesto que se hacía pasar por él ante Mª Paz.
    Sin embargo existe en la novela cierta polisemia (y ambigüedad) en el tema de esa igualdad de los humanos: por un lado hay que entenderla negativamente como uniformización debido al auge de grandes grupos en nuestras sociedades actuales en los que todos resultan iguales o parecidos, lo cual es criticable porque niega la identidad de cada individuo y su singularidad como ser humano, y por otro hay que entenderla positivamente como igualdad ética en el sentido de que todos somos iguales en derechos, algo que tanto urge incrementar en nuestras sociedades cada vez más injustas y de seres no iguales en derechos humanos (“el peor de todos los odios debe ser el que incita a no soportar la igualdad del otro, y probablemente será todavía peor si esa igualdad llega alguna vez a ser absoluta” p.382). Ésta podría ser otra de las claves de la novela de Saramago.
    2.EL CAOS: “El caos es un orden por descifrar” es una de las dos citas que figuran en el epígrafe de la novela. Este tema tendría en la novela varias lecturas. Una se referiría al universo desde sus orígenes: “un sistema falto de cualquier tipo de inteligencia organizativa…que culmina en una infalible maquinaria de compensaciones” (p339). Otra lectura sería el caos como símbolo del desastre planetario al que asistimos y finalmente otra lectura del caos a nivel social y emocional: la vida es un rompecabezas, está hecha de coincidencias, azar, destino o caos de emociones que hay que descifrar. “Todos los desórdenes y confusiones son posibles sobre todo los peores, sobre todo los más terribles” (p.245).
    3.LA HISTORIA Y EL CINE: el hecho de que Tertuliano sea profesor de historia así como Antonio actor de cine son bastante relevantes en la novela y contrapuestas en varios aspectos. En primer lugar la historia se presenta relacionada con el caos u orden a descifrar pues aunque por un lado sea “una fatiga sin sentido y un comienzo sin fin” (p12), por el otro no deja de ser una disciplina que nos hace conocer el pasado y la historia de la humanidad desde los tiempos más remotos, lo cual puede arrojar ciertamente luz sobre nuestro presente. No obstante, contrariamente a la metodología habitual en la enseñanza de la historia – estudiarla desde el pasado hacia el presente –, Tertuliano (y ésa parece ser la visión de Saramago) propone más bien proceder de la manera inversa, “de delante hacia atrás”, es decir partir de un presente a descifrar con la ayuda del pasado de la humanidad y la tradición de la disciplina. Además esta metodología también se aplicaría en la novela al hombre individual, a su propia identidad: para saber quién es uno, hay que volver la vista atrás y tener en cuenta ese pasado que nos puede explicar de dónde venimos. “También las vidas de las personas pueden ser contadas de delante hacia atrás…ir remontando la corriente” (p253).
    En cuanto al hecho de que Antonio sea actor de cine, y de que precisamente Tertuliano descubra que es su doble en una película, podría significar varias cosas relacionadas con la identidad y la imagen virtual/imagen real: el actor representa a otro, se hace pasar por el otro, es una copia del otro, en otras palabras, que la actuación es representación de la no identidad propia. Lo cual ayudaría al lector a descifrar en esa lucha sin cuartel por saber cuál de los dos es el original o el duplicado o la copia del otro, en función de la hora del nacimiento pues por un lado Tertuliano “conocía de antemano cuál iba a ser la respuesta de Antonio” y lo deja mentir a Antonio al decirla el primero, y por el otro Antonio ya había dicho “Espero que no sea necesario… [mentir], respondió Antonio con una sonrisa estudiada…[en la que] se reunían la franqueza y la maldad, la inocencia y el descaro” (p279).
    CONCLUSIÓN
    Aunque la primera parte se haga para el lector común tal vez un poco lenta y repetitiva, con continuas digresiones, la segunda parte en cambio, con esa intriga que no sólo se acelera sino que gana en intensidad mediante los continuos sobresaltos y ese digamos doble final: el primero en la novela y que marca el inicio de un idilio de Helena y Tertuliano ya como Antonio, y el final siguiente que retoma los comienzos de la novela pero que esta vez se resolverá con la idea de que el original, Tertuliano, matará al nuevo duplicado suyo impidiendo que la duplicación pueda volver a repetirse y con lo cual la boucle est bouclée.
    Respecto a los objetivos que el autor Saramago se debió de proponer en esta gran novela, dos claves me parecen posibles: a) frente al horizonte científico de una clonación humana, cierto miedo, rechazo y total condena a esa amenaza de una posible duplicación de seres humanos iguales y repetidos y por lo tanto sin identidad propia como individuos; en otras palabras, la novela sería como contrapunto, un canto a la singularidad de cada ser humano como individuo.
    b) frente a una utópica pero necesaria aspiración de todos los seres humanos a ser radicalmente iguales en derechos, en este mundo cada vez más desigual e injusto sería loable que se manifestara más a menudo el Sentido Común entre los seres humanos y que un día no muy lejano, por fin, irrumpa en el presente, la ira de los mansos (p.55).
    Pedro Lacámara, Zamora, 25 de noviembre de 2015

    OTROS COMENTARIOS:
    -algunos no hemos conseguido superar la primera parte sin llegar a terminar la novela.
    -he encontrado la novela fría, no me ha enganchado. Es más una novela de desafectos que de afectos.
    -es una obra maestra.
    -el personaje que más he apreciado ha sido el Sentido Común.
    -he encontrado el final muy sorprendente, no me lo esperaba para nada.
    -el final es genial. El doble muere pues no puede haber dos personas totalmente iguales. Es una novela que indaga en la identidad humana.
    -la propuesta de Helena para seguir la relación con Tertuliano, aún sabiendo que es el responsable de su muerte, es muy extraña.
    -lo importante es cómo compone el autor su narración, el argumento juega con varias pelotas a la vez.
    -toda la novela podría ser considerada como una invención de Tertuliano. Es una problemática de dobles y algún triplete.
    -he encontrado ciertos parecidos con La montaña mágica de Thomas Mann, que acabo de leer.
    -la novela se inspiraría mucho en una de las primeras novelas de Dostoievski, El doble, aunque en dicha novela predomine el delirio de persecución y un estudio avant la lettre, es decir de Freud, de la esquizofrenia o doble brecha entre el mundo y el yo.
    -Helena ya sabía en cierto modo al acostarse con Tertuliano de que era “el otro” y no su marido puesto que ya conocía la existencia de un duplicado en la misma ciudad y porque estaba ya un poco aburrida de su marido. “Helena ya lo imagina al otro en su casa, aunque sean imaginaciones, también son presentimientos, premoniciones, incluso piensa que le toca y le besa” (p233-234) e incluso “no se censura” añade el supernarrador (p237).

  2. Pedro Lacámara

    Como de dobles anda el juego, tras una reflexión más reposada de la novela de Saramago, me gustaría añadir los párrafos revisados sobre el análisis de la novela y las conclusiones:
    ANÁLISIS:
    La novela, ciertamente compleja y ambigua, como la vida misma, está construida en torno a varias problemáticas que las sociedades actuales presentan y sobre las que el escritor intenta dar su punto de visto y sobre todo hacer reflexionar al lector:
    -la problemática del doble o “El hombre duplicado”, que es el título de la novela y sobre la que está elaborada la trama de la narración, sería la problemática central que da unidad y coherencia a toda la novela, la cual precisamente por su riqueza y ambigüedad presentaría diferentes interpretaciones que planean en toda la novela.
    El tema clásico del doble o del “otro yo” tienes varias lecturas posibles en esta novela: haría alusión por un lado a la problemática de la crisis de identidad, en especial masculina – “Sé quién soy pero no lo que soy” (p83) – , a la necesidad de la diferenciación del otro como medio de reafirmar el propio yo, a las personas que en algún momento de sus vidas pueden cambiar incluso radicalmente (p184-185) lo cual estaría relacionado con la visión del doble como “ser otros yos a la vez”, al envidiar o desear lo que tiene el otro y que en esta novela confirmaría la teoría del “deseo triangular” de R. Girard (el deseo mediatizado es decir el hombre desea a la mujer porque otro hombre la desea o la tiene) y finalmente a la problemática del original como auténtico y la copia como falsa.
    También se alude en la novela a ese robo posible de identidades en esta aldea global de Internet y de lo virtual (p277): Antonio roba la identidad de Tertuliano haciéndose pasar por él y Tertuliano la de Antonio.
    -otra problemática asociada con el tema del doble sería la de la duplicación la cual guardaría una estrecha relación con la posible clonación humana de la que habla en diferentes ocasiones la novela: “Ninguna ley preveía el inaudito caso de duplicación de personas” (p35), ésta sería un error de la naturaleza o bien una alteración genética por lo que sería inhumana. Sus consecuencias serían la uniformización de los humanos, el convertirse en seres intercambiables lo cual supondría una alienación o alejamiento de lo humano (p52).
    Desde un punto de vista negativo, la posible clonación del ser humano (seres iguales e intercambiables), con lo que ella implicaría de duplicación de personas (p161-162) o de un original en copias ad infinitum – de ahí que el duplicado o la copia debe desaparecer o morir – pero sobre todo esa clonación en sentido metafórico (la duplicación propiamente dicha) haría referencia a la gran uniformidad o uniformización de los seres humanos (mentalidades y comportamientos) en estas sociedades actuales que se caracterizarían por una creciente virtualidad en las relaciones sociales y en la comunicación– imagen virtual/ imagen real (p226-227) –, por la tecnologización de esas comunicaciones y del trabajo así como por el consumo de ocio cada vez más masificado.
    -desde un punto de vista positivo, esa problemática de la clonación metafórica, en un contexto planetario de crisis de identidad no sólo a nivel individual – como bien podría interpretarse el personaje de Tertuliano – sino también a nivel del ser humano o de la especie humana (“el caos es un orden por descifrar”) en esta época de ideologías múltiples pero sin dioses ni certezas – ¿quiénes somos?¿hacia dónde vamos?–, giraría en torno al clásico problema de la identidad del ser humano tanto a nivel individual – el tema del doble o del otro yo – como de pueblo o nación a los que el autor contrapondría la exaltación de la irreemplazable e incuestionable singularidad de cada individuo.
    Es importante subrayar que el miedo a la duplicación recorre toda la novela junto con el terror al doble, en especial la copia o duplicado pero también el doble en clave del “otro yo” es finalmente un monstruo que debe desaparecer.
    - otra problemática sería la del caos no sólo como símbolo del desastre planetario al que asistimos sino también el caos a nivel social y emocional: la vida es un rompecabezas, está hecha de coincidencias, azar, destino o caos de emociones que hay que saber descifrar. “Todos los desórdenes y confusiones son posibles sobre todo los peores, sobre todo los más terribles” (p.245).
    En definitiva, asociados a estas problemáticas del doble o duplicado, del otro yo, de la clonación científica o de su metáfora, la duplicación de seres humanos originales o copias, y de la vida como un caos o rompecabezas es muy significativo el miedo, el horror y la amenaza que impregnan toda la novela y a sus personajes principales, y que además se repiten frecuentemente a lo largo de todo el relato y que podrían leerse en clave de reflejo de los cambios y problemáticas nuevas a los que asistimos en nuestras sociedades pero sobre todo como anticipación de lo que está por venir a fin de que el lector al que se solicita en numerosas ocasiones, reflexione y tome conciencia de ello: el temor ante el desastre que se avecina en nuestras sociedades actuales, el caos ya presente y que tenemos que ser capaces de descifrar.
    No obstante debido a la polisemia y ambigüedad que caracteriza a toda gran novela, también podría interpretarse en otra clave de la novela el tema de esa igualdad de los humanos: por un lado hay que entenderla negativamente como uniformización debido al auge de grandes grupos en nuestras sociedades actuales en los que todos resultan iguales o parecidos, lo cual es criticable porque niega la identidad de cada individuo y su singularidad como ser humano pero por otro podría ser entendida positivamente como igualdad ética en el sentido de que todos somos iguales en derechos, algo que tanto urge incrementar en nuestras sociedades cada vez más injustas y de seres no iguales en derechos humanos (“el peor de todos los odios debe ser el que incita a no soportar la igualdad del otro, y probablemente será todavía peor si esa igualdad llega alguna vez a ser absoluta” p.382).
    Finalmente, respecto a la historia y el cine, señalaré lo siguiente: el hecho de que Tertuliano sea profesor de historia así como Antonio actor de cine son bastante relevantes en la novela y se contraponen en varios aspectos. En primer lugar la historia se presenta relacionada con el caos u orden a descifrar pues aunque por un lado sea “una fatiga sin sentido y un comienzo sin fin” (p12), por el otro no deja de ser una disciplina que nos hace conocer el pasado y la historia de la humanidad desde los tiempos más remotos, lo cual puede arrojar ciertamente luz sobre nuestro presente. Sin embargo, contrariamente a la metodología habitual en la enseñanza de la historia – estudiarla desde el pasado hacia el presente –, Tertuliano (y ésa parece ser la visión de Saramago) propone más bien proceder de la manera inversa, “de delante hacia atrás”, es decir partir de un presente a descifrar con la ayuda del pasado de la humanidad y la tradición de la disciplina. Además esta metodología también se aplicaría en la novela al hombre individual, a su propia identidad: para saber quién es uno, hay que volver la vista atrás y tener en cuenta ese pasado que nos puede explicar de dónde venimos. “También las vidas de las personas pueden ser contadas de delante hacia atrás…ir remontando la corriente” (p253).
    En cuanto al hecho de que Antonio sea actor de cine, y de que precisamente Tertuliano descubra que es su doble en una película, podría significar varias cosas relacionadas con la identidad y la imagen virtual/imagen real: el actor representa a otro, se hace pasar por el otro, es una copia del otro, en otras palabras, que la actuación es representación de la no identidad propia. Estas consideraciones ayudarían al lector a descifrar en esa lucha por saber cuál de los dos es el original o el duplicado del otro, en función de la hora del nacimiento y a decantarse por Tertuliano como el original y a Antonio como el duplicado: Tertuliano “conocía de antemano cuál iba a ser la respuesta de Antonio” y que iba a mentir “Espero que no sea necesario… [mentir], respondió Antonio con una sonrisa estudiada…[en la que] se reunían la franqueza y la maldad, la inocencia y el descaro” (p279) y sin embargo, Tertuliano, llevado tal vez por su cobardía, es el que primero que dice la hora de su nacimiento por lo que a Antonio, que además es un creído y fanfarrón, le resulta fácil mentir y pasar por ser el original.
    CONCLUSIÓN
    Aunque la primera parte se haga para el lector común tal vez un poco lenta y repetitiva, con continuas digresiones, la segunda parte en cambio, con esa intriga que no sólo se acelera sino que gana en intensidad mediante los continuos sobresaltos y ese digamos doble final, jugando una vez más con el tema del doble: el primero en la novela que marca el inicio de un idilio de Helena y Tertuliano que subrayaría el amor como aspecto positivo y esperanzador , y el final siguiente que retoma los comienzos de la novela pero que esta vez se resolverá con la idea de que el original, Tertuliano, matará al nuevo duplicado suyo impidiendo que la duplicación pueda volver a repetirse y con lo cual la boucle est bouclée.
    Respecto a los objetivos que el autor Saramago se debió de proponer en esta gran novela, varias claves me parecen posibles:
    a) frente a la crisis de identidad, masculina en especial en la novela, el ser humano debe reflexionar seriamente sobre quién es y hacia dónde se dirige con todos estos cambios tan vertiginosos a los que estamos asistiendo en nuestras sociedades y en el planeta entero, echando la vista atrás y apoyándose en la historia de la humanidad y en sus enseñanzas.
    b) frente al horizonte de una posible clonación humana desde el punto de vista científico o en sentido metafórico de la duplicación de seres humanos iguales y repetidos y de la gran uniformidad de grupos sociales y por lo tanto sin identidad propia como individuos, habría que situar una actitud que yendo más allá del miedo, suponga un rechazo y total condena a esas amenazas que se ciernen sobre los seres humanos y el planeta; en otras palabras, la novela sería, como contrapunto, un canto a la singularidad de cada ser humano y a la superación como individuo.
    c) frente a una utópica pero necesaria aspiración de todos los seres humanos a ser radicalmente iguales en derechos, en este mundo cada vez más desigual e injusto sería loable que se manifestara más a menudo el Sentido Común entre los seres humanos y que un día no muy lejano, por fin, irrumpa en el presente, la ira de los mansos (p.55).
    En definitiva, la clonación, el hombre duplicado, la uniformización de los individuos a los que en cierto sentido se les roba su identidad singular, o en sentido real como está ocurriendo en ocasiones via Internet, serían símbolos del caos y el desastre que se cierne sobre el planeta. De ahí esa atmósfera de miedo, terror, angustia y amenaza constantes que recorren la novela de principio a fin.
    Pedro Lacámara, Zamora, 30 de noviembre de 2015

Los comentarios han sido desactivados.